Somos un grupo de profesionales de la salud que dirigimos nuestros esfuerzos a mejorar la salud y el bienestar de la población de mujeres en edad reproductiva, los infantes, niños/as, adolescentes y sus familias. Nuestra meta a largo plazo es reducir las muertes de infantes, niños, adolescentes y madres. Trabajamos fortaleciendo los servicios de salud que se le proveen a esta población de manera que se garantice que reciba los servicios requeridos de acuerdo a la edad y condición de salud que presentan. Además, estudiamos las necesidades que presentan, vigilamos su estado de salud y evaluamos el impacto de los programas y estrategias dirigidas a esta población y sus familias. Los programas bajo esta División reciben los fondos federales del Negociado de Salud Materno Infantil (Titulo V) y del Negociado Federal de Educación.
A través de la página del Departamento de Salud encontrará información relevante sobre la salud de la población de mujeres, madres, niños y adolescentes.
Este programa dirige sus esfuerzos a disminuir la mortalidad infantil y mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres embarazadas, sus hijos e hijas y familias. El Programa de Visitas al Hogar usa un modelo de manejo de casos y coordinación de servicios para identificar y atender las necesidades de salud y sociales de nuestras familias mediante educación individual, referidos y seguimiento.
Servicios: Una Enfermera o Enfermero Visitante acude a la residencia de la participante para hacer una evaluación completa de las necesidades de salud y de índole social de la familia. Establece un plan de atención de acuerdo a las necesidades identificadas durante las visitas. Ofrece orientación, educación, consejería, apoyo y referidos para facilitar que la familia participante reciba los servicios que necesita de las agencias públicas y privadas disponibles en su comunidad. Sujeto a disponibilidad en los municipios.
Clientela que sirve: Mujeres embarazadas y en el período interconcepcional (hasta 24 meses después del parto si no ocurre otro embarazo) y bebés desde el nacimiento hasta los dos años de edad.
Criterios para cualificar:
Para cualificar la mujer embarazada debe tener una o más de las siguientes características:
Para cualificar el niño(a) menor de 2 años de edad debe ser o tener una o más de las siguientes características:
Para solicitar servicios o más información: Para solicitar servicios puede comunicarse a la División Madres, Niños y Adolescentes, Nivel Central, al 787-765-2929 ext. 4550 o directamente a nuestras oficinas regionales.
Arriba
Los Comités de Participantes son grupos compuestos por participantes del Programa de Visitas al Hogar, familiares y miembros de la comunidad. Se comparten preocupaciones y necesidades de la comunidad y se establecen planes de trabajo en equipo para la solución de estas.
Para solicitar servicios o más información: Para más información puede comunicarse directamente a las Regiones de Bayamón, Caguas, Mayagüez y Ponce (Enlace a nuestras oficinas regionales).
Familias Saludables Puerto Rico es un programa de visitas al hogar basado evidencia que utiliza el modelo "Healthy Families America" junto con el currículo de crianza Criando Niños Fantásticos. Se le brinda servicios a participantes menores de 21 años de edad que estén embarazadas y que sean residentes de los municipios de Jayuya, Maunabo, Baranquitas y Orocovis.
Es un programa libre de costos que ofrece visitas semanales a las participantes que cualifiquen y acepten recibir las visitas al hogar. Se le ofrecen estrategias de crianza basadas en la perspectiva de fortalezas, incluyendo a papá o a otra persona significativa a participar en las visitas. Las familias participantes reciben cernimientos en diversas áreas incluyendo pruebas de Depresión Post Parto, Cernimiento de las Etapas del Desarrollo del Bebé (ASQ:3 y ASQ:SE), Violencia Domestica (Minnesota Tool), Uso de alcohol (CAGE), entre otras. Además reciben orientación sobre lactancia, métodos anticonceptivos, periodo interconcepcional, vacunación, desarrollo del bebé, Seguridad en el Hogar.
Se respetan los valores culturales, se realizan actividades para el disfrute de la familia, se crean juguetes caseros con materiales reciclados y se refieren a servicios de la comunidad cuando sea necesario.
El personal del Programa de Visitas al Hogar tiene que estar capacitado en el modelo basado en evidencia que requiere una serie de adiestramientos y debe tener una preparación en conducta humana, desarrollo infantil o educación temprana.
Para solicitar servicios o más información: Puede comunicase a las agencias implementadoras:
Enlaces:
www.greatkidsinc.org
www.healthyfamiliesamerica.org
La meta del Programa SISA es optimizar el desarrollo del potencial físico, mental, social y espiritual de los y las adolescentes en Puerto Rico, facilitándoles la adquisición de estilos de vida saludables de forma voluntaria y responsable para alcanzar una mejor calidad de vida. El Programa SISA ha adoptado el Modelo del Desarrollo Positivo de la Juventud como la estrategia fundamental para la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo en la población adolescente en Puerto Rico. El Modelo establece como principio básico que las personas jóvenes son recursos valiosos capaces de razonar, de asumir responsabilidades y de aportar activamente a su propio desarrollo, el de sus pares y sus comunidades. Asimismo, considera a las personas adolescentes como ciudadanos con derecho a ser participantes activos de las estrategias y políticas de salud. Este modelo presenta una perspectiva multidimensional que promueve el desarrollo de las personas jóvenes para enfrentar los retos que la vida presenta. Se centra en las fortalezas de las personas jóvenes y en su participación activa ya que ellas y ellos son protagonistas de su propio mejoramiento y quienes pueden contribuir a un cambio social positivo.
Dirige sus esfuerzos a aumentar las oportunidades para el máximo desarrollo del potencial de los infantes / niños de 0 – 36 meses de edad con retraso en el desarrollo y sus familias, por medio de un sistema de servicios a nivel isla coordinados, multidisciplinarios, centrados en la familia e inter-agencial, de acuerdo a los estándares del estado y requisitos de ley.
Servicios: Son aquellos diseñados individualmente para alcanzar resultados funcionales basados en las preocupaciones y prioridades de la familia. No provee servicios médicos, excepto para propósitos de diagnóstico, si fuera necesario, para la determinación de la elegibilidad.
Clientela que sirve: Niños con retraso en el desarrollo, elegibles entre las edades desde el nacimiento hasta cumplir los 36 meses de edad y sus familias.
Criterios para cualificar: Los criterios de elegibilidad han sido definidos por PR, y es determinada por un equipo multidisciplinario compuesto por dos profesionales cualificados de alguna de las cinco áreas del desarrollo.
Año 2020
Año 2018
Año 2017
Año 2016
Año 2015
Año 2013
PR APR FFY 2013.pdf
Año 2012
PR APR FFY 2012.pdf
Año 2011
PR APR FFY 2011.pdf
Plan de Ejecutoria de Puerto Rico
SPP 2005-2012 (Februrary 3 2014).pdf
Resultados de Indicadores de Cumplimiento 2014.PDF
Resultados de Indicadores de Cumplimiento 2015.PDFArriba
El propósito es educar a los adolescentes acerca de abstinencia, métodos anticonceptivos y de protección para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS) incluyendo el VIH/SIDA a la vez que se promueve el uso de herramientas que apoyen al adolescente en su preparación hacia la adultez. El PR-PREP cubre 5 municipios de la región sureste de Puerto Rico (Naguabo, Humacao, Yabucoa, Maunabo y Vieques). Busca disminuir la tasa de nacimientos en las adolescentes de 15 a 17 años de edad. Brinda servicios a través de tres iniciativas:
Es un programa basado en evidencia que va dirigido a jóvenes de 12-14 años en complejos de vivienda pública y escuelas públicas intermedias. Se basa en creencias y valores de la población para educar sobre la abstinencia sexual, la identificación de situaciones de riesgo y otras medidas para prevenir embarazos no deseados, el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Se abordan los aspectos físicos, mentales y emocionales de las relaciones románticas saludables y el desarrollo de metas en la vida.
Programa basado en evidencia que va dirigido a los padres, madres o encargados de los jóvenes de 12-14 años en el cual se abordan estrategias de comunicación para hablar con sus hijos abiertamente sobre distintos temas, incluyendo la sexualidad. Incluye ejercicios para que padres e hijos pongan en práctica las estrategias presentadas en los talleres.
Es la estrategia comunitaria que permitirá a los jóvenes identificar retos, oportunidades y fortalezas en su comunidad así como exponer sus preocupaciones a través de la fotografía para fomentar el diálogo crítico y la acción comunitaria.
Para solicitar servicios o más información: Si vive en estos municipios y desea que su escuela o residencial público participe puede comunicarse a la División Madres, Niños y Adolescentes, Nivel Central, al 787-765-2929 ext. 4550.
Este programa busca el desarrollo del potencial físico, mental, social y espiritual de todos los adolescentes en Puerto Rico, facilitándoles la adquisición de estilos de vida saludables de forma voluntaria y responsable para alcanzar una mejor calidad de vida. Brinda servicios a través de la Organización Fondos Unidos en los municipios de: Arroyo, Guayama, Patillas, Humacao, Maunabo, Naguabo, Yabucoa y Vieques. Brinda servicios a través de dos iniciativas:
Programa basado en evidencia que busca lograr que los adolescentes a temprana edad (10 a 12 años) piensen en una posible identidad futura positiva, vinculen las acciones presentes con el éxito a largo plazo y protejan su futuro a través de la reducción de riesgos.
Para solicitar servicios o más información: Para solicitar servicios puede comunicarse directamente a Fondos Unidos de Puerto Rico (FU) (787-728-8500).
Este programa basado en evidencia va dirigido a padres o tutores legales de adolescentes de 10 a 12 años con el propósito de desarrollar en los participantes destrezas de comunicación, instruir sobre estrategias disciplinarias efectivas, orientar sobre qué esperar durante la etapa de desarrollo del adolescente, orientar sobre cómo construir relaciones de mayor calidad con sus hijos adolescentes, educar sobre cómo estimular un comportamiento positivo y cómo enseñar responsabilidad.
Se llevarán a cabo sesiones educativas grupales en el hogar donde los facilitadores tendrán la oportunidad de observar si la familia necesita algún tipo de ayuda especial o servicios de apoyo. Se generarán referidos a las agencias o profesionales concernientes (ej. consejería de salud mental, abuso de sustancias u alcohol, vivienda, etc.). Se proveerán talleres de arte a los hijos de los participantes mientras estos atienden las sesiones educativas. Se realizarán grupos de apoyo para continuidad donde se discutirán tópicos relacionados con la crianza de los hijos adolescentes.
PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA PROVEEDORES Y PROFESIONALES:
Dirigido a ofrecer actividades educativas sobre temas importantes para la salud de la mujer, la embarazada, niños y niñas, adolescentes y sus familias. A través del mismo identificamos embarazadas y bebés que no estén recibiendo los servicios relacionados a la salud y el bienestar que necesitan (cuidado médico, certificación del Programa de Asistencia Médica, WIC, etc.) y se les ofrece orientación y referidos para que puedan conseguir los servicios a los que tienen derecho.
Para solicitar servicios o más información: Para solicitar servicios puede comunicarse directamente a nuestras oficinas regionales o al (787) 765-2929 ext. 4550.
Para proveedores - Este grupo interdisciplinario estudia, de manera anónima y confidencial, las muertes de niños(as) menores de un año con el propósito de identificar factores asociados y delinear acciones dirigidas a disminuirlas. Para mayor información puede comunicarse al (787) 765-2929 ext. 4550
Leyes:
PROGRAMAS DE APOYO A SISTEMAS:
Sistema de redes integradas dirigido a:
Para solicitar más información: Puede comunicarse al 787-765-2929 ext. 4550
El proyecto persigue aumentar la capacidad de la División Madres, Niños y Adolescentes a través de información relevante y datos necesarios para el desarrollo de programas y política pública. Los objetivos de SSDI están dirigidos a llevar a cabo enlaces de datos y acceso a información de la población materna, infantil y pediátrica y sus familias y de la capacidad del sistema. Además, contribuye en el desarrollo de investigaciones, análisis de datos, evaluación y diseminación de información, como también da apoyo a las Juntas Regionales.
Para solicitar estadísticas: Para solicitar estadísticas puede comunicarse a la División Madres, Niños y Adolescentes, Nivel Central, al 787-765-2929 ext. 4550.
Cada Región tiene una Junta Regional. El énfasis de estas Juntas es desarrollar una infraestructura organizacional a nivel regional que promueva el fortalecimiento de una red coordinada de prestación de servicios. Esta red debe atender las necesidades relacionadas a salud, de todas las mujeres en edad reproductiva, infantes y niños, además de proveer re-alimentación sobre los aspectos e intervenciones ofrecidas por la División y del estado de salud de la población a la que se brinda los servicios. Participan de estas Juntas miembros de agencias, grupos comunitarios, miembros de la comunidad, universidad, comunidades de fe, entre otros.
Para más información o participar de estas Juntas: Para participar de estas Juntas puede comunicarse directamente a nuestras oficinas regionales.
¿Tiene algún comentario, duda o sugerencia? Compártala con nosotros.
NIVEL CENTRAL
(San Juan)
Tel. 787-765-2929 Ext. 4550, 4551
Tel. 787-801-3071 / 801-3074 / 801-3071
Fax: 787-801-3073
Región de Arecibo
(Arecibo)
Tel. 787-815-0083, 787-878-4945
Tel. y Fax: 787-817-6793
Región de Mayagüez/Aguadilla
(Mayagüez)
Aguadilla 787-246-9527
Mayagüez: 787-316-5498
Fax: 787-832-4611
Región de B
ayamón
)
Tel. 787-269-6055/786-7968/786-0067
Tel. y Fax: 787-780-3445
Región Metropolitana
Tel. 787-765-2929 Ext. 4650 a 4654
Tel. 787-653-0550 ext. /1165
Fax: 787-746-2528 787-744-2322
Arriba
Oprima el enlace de la población que está a continuación para más información: