It looks like your browser does not have JavaScript enabled. Please turn on JavaScript and try again.
Departamento de Salud
de Puerto Rico
search
Home
Currently selected
Servicios al Ciudadano
Regiones de Salud y Servicios Directos
Directorio de Facilidades de Servicios de Salud
Registro Demográfico de Puerto Rico
WIC
Centro de Ayuda a Víctimas de Violación
Fondo de Enfermedades Catastróficas
Programa Medicaid (Plan de Salud del Gobierno)
Tarjeta de Descuentos y Fila Expreso para Personas Mayores de 60 años y para Personas con Impedimentos
Directorio de Servicios a Personas VIH en PR
Personas que viven con VIH
Madres, Niños y Adolesentes
Programa de Vacunación
Sobre tu Salud
Condiciones
Educacion
Guías y Formularios para los Profesionales de la Salud
Nutrición
Salud Oral
Salud Te Prepara
Salud por Poblaciones
Salud Pública en Emergencias y Desastres
Salud Sexual
Suicidio
Tabaquismo
Vacunación
Violación/Agresión Sexual
Zika
Profesionales y Proveedores
Estadísticas, Registros y Publicaciones
Informes de Casos Positivos COVID-19
Informes Semanales de Vigilancia
Órdenes Administrativas, Reglamentos, Avisos Públicos, etc...
Defectos Congénitos
Enfermedades de Transmisión Sexual
Estadísticas Vitales
Hepatitis
VIH
Publicaciones sobre la Salud
Registros
Tuberculosis
Centro de Aprendizaje Virtual sobre temas de Preparación en Salud Pública
Libros Digitales
Prensa
Departamento de Salud
Nuestros Hospitales
Unidades Operacionales (Oficinas)
Directorio
Convocatorias
Nuestras Funciones (Video)
Acreditación
Sustancias Controladas
Cannabis Medicinal
Procurement
Puerto Rico Background Check Program
[ Registro de Facturas de Suplidores en Hacienda ]
It looks like your browser does not have JavaScript enabled. Please turn on JavaScript and try again.
Servicios al Ciudadano
Regiones de Salud y Servicios Directos
Directorio de Facilidades de Servicios de Salud
Registro Demográfico de Puerto Rico
WIC
Centro de Ayuda a Víctimas de Violación
Fondo de Enfermedades Catastróficas
Programa Medicaid (Plan de Salud del Gobierno)
Tarjeta de Descuentos y Fila Expreso para Personas Mayores de 60 años y para Personas con Impedimentos
Directorio de Servicios a Personas VIH en PR
Personas que viven con VIH
Madres, Niños y Adolesentes
Programa de Vacunación
Sobre tu Salud
Condiciones
Educacion
Guías y Formularios para los Profesionales de la Salud
Nutrición
Salud Oral
Salud Te Prepara
Salud por Poblaciones
Salud Pública en Emergencias y Desastres
Salud Sexual
Suicidio
Tabaquismo
Vacunación
Violación/Agresión Sexual
Zika
Profesionales y Proveedores
Estadísticas, Registros y Publicaciones
Informes de Casos Positivos COVID-19
Informes Semanales de Vigilancia
Órdenes Administrativas, Reglamentos, Avisos Públicos, etc...
Defectos Congénitos
Enfermedades de Transmisión Sexual
Estadísticas Vitales
Hepatitis
VIH
Publicaciones sobre la Salud
Registros
Tuberculosis
Centro de Aprendizaje Virtual sobre temas de Preparación en Salud Pública
Libros Digitales
Prensa
Departamento de Salud
Nuestros Hospitales
Unidades Operacionales (Oficinas)
Directorio
Convocatorias
Nuestras Funciones (Video)
Acreditación
Sustancias Controladas
Cannabis Medicinal
Procurement
Puerto Rico Background Check Program
Regiones de Salud y Servicios Directos
Líneas de Información
Eventos
Sitemap
Registro de Poblaciones con Necesidades Funcionales y de Acceso
Registro de Facturas de Suplidores en Hacienda
Salud te Prepara
AcreditaciónDepartamentodeSalud
Órdenes Admistrativas Huracán Maria
CP-CORONAVirus
ÓRDENES ADMINISTRATIVAS POR EMERGENCIAS DE ACTIVIDAD SÍSMICA
testpalo
FORMULARIOS Y DOCUMENTOS IMPORTANTES
Recent
P@r@3valu@ci0n
InfografíasCOVID-19
Estadisticas Octubre
Cernimiento Adultos Mayores
Informes Convalecencia
Page Content
Protégete del COVID-19
Página principal COVID-19
El C
O
VID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que puede causar diversos síntomas. El nuevo virus se llama SARS-CoV-2, pero la enfermedad que causa este virus recibe el nombre de COVID-19. Todos, especialmente los adultos mayores y otras personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente como aquellas de cualquier edad que padezcan de una enfermedad crónica, deberían tomar medidas para protegerse del COVID-19.
Transmisión y síntomas
Medidas de prevención
Qué hacer si te contagias con COVID-19
COVID-19 y mascotas
TRANSMISIÓN
Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies).
A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.
Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse a través de personas que no presentan síntomas.
SÍNTOMAS
Los síntomas pueden aparecer
de 2 a 14 días
después de la exposición al virus. Los síntomas notificados por personas con COVID-19 varían desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se enferman gravemente. Las personas con los siguientes síntomas podrían tener COVID-19:
Fiebre o escalofríos
Tos
Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
Fatiga
Dolores musculares y corporales
Dolor de cabeza
Pérdida reciente del olfato o el gusto
Dolor de garganta
Congestión o moqueo
Náuseas o vómitos
Diarrea
En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad seria para respirar, fallo renal o incluso la muerte. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma.
TRATAMIENTO
Actualmente, no existe un tratamiento antiviral específico para el COVID-19. Las personas enfermas reciben tratamiento para aliviar los síntomas. La mayoría de las personas se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
Los antibióticos no son eficaces contra ningún virus, solo contra las bacterias. El COVID-19 es un virus, por lo tanto no se debe usar antibiótico como tratamiento para esta enfermedad.
Q
U
É HACER SI TE CONTAGIAS CON
COVID-19
Si estás enfermo con COVID-19 o sospechas que podrías tenerlo, toma las siguientes medidas para cuidarte y proteger a tu familia y a la comunidad.
Quédate en casa, excepto para conseguir atención médica
No salgas de tu casa, excepto para visitar a tu médico.
No vayas al trabajo, la escuela o visites áreas públicas.
Evita usar el servicio de transporte público, taxis o vehículos compartidos, como UBER, por ejemplo.
Descansa y mantente hidratado
Descansa y evita el ejercicio físico.
Consume líquidos para mantenerte hidratado.
Utiliza acetaminofén para controlar la fiebre y el dolor muscular.
De empeorar tu salud, comunícate o llama a tu médico.
Llama antes de ir al médico
Si tienes una cita médica, llama a tu médico y dile que tienes o que podrías tener COVID-19. Esto ayudará a que en el consultorio tomen medidas para evitar que otras personas se infecten o expongan.
Mantente aislado en tu casa
En la medida que sea posible, permanece en una habitación específica, lejos de las demás personas y mascotas que estén en tu hogar.
Usa una mascarilla
Siempre usa una mascarilla para cualquier salida fuera de tu hogar y mantente a 6 pies de distancia de otras personas. Esto aplica también en tu casa.
No necesitas usar una mascarilla si estás solo en tu hogar.
Cúbrete la nariz y la boca al toser o estornudar
Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
Bota los pañuelos desechables usados en un zafacón.
Lávate inmediatamente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, o usa un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol.
Evita compartir artículos del hogar de uso personal
No debes compartir platos, vasos, tazas, cubiertos, toallas o ropa de cama con otras personas o mascotas que estén en tu casa.
Después de usar estos artículos, lávalos bien con agua y jabón. De ser posible, aplícale calor haciendo uso de una secadora.
Lávate las manos con frecuencia
Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Si no tiene agua y jabón disponibles, utiliza un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubre toda la superficie de tus manos, frotándolas entre sí hasta sentirlas secas.
Limpia todas las superficies de contacto frecuentemente durante el día.
Limpia y desinfecta todas las superficies de contacto frecuentemente en la habitación y baño, que utilizas durante el aislamiento.
Las superficies de contacto incluyen los pasamanos, las mesas, manijas de las puertas, llaves y grifos del baño, los inodoros, teléfonos, teclados, las tabletas y mesas de noche.
Limpia todas las superficies que puedan tener remanentes de sangre, heces o líquidos corporales.
Si un cuidador u otra persona necesita limpiar y desinfectar la habitación o el baño de una persona enferma, debe hacerlo con precaución.
Deben usar una mascarilla y guantes desechables para el proceso de limpieza y desinfección.
Usa limpiadores y desinfectantes de uso doméstico, aprobados por EPA.
Asegúrate de seguir las instrucciones de la etiqueta del producto. Entre ellas, el tiempo de espera para asegurar la eliminación de los microbios.
Procura mantener el área ventilada mientras se realiza la limpieza y desinfección.
Vigila tus síntomas
Busca atención médica de emergencia o llama al 911 si presenta alguno de estos síntomas:
Dificultad para respirar
Dolor o presión persistente en el pecho
Confusión
Incapacidad de despertarse o permanecer despierto
Coloración azulada en los labios o el rostro
Avísale al personal del centro de llamadas que tienes COVID-19 o que te están evaluando para determinarlo. De ser posible, ponte una mascarilla antes de que llegue el servicio médico de emergencias.
COVID-19 Y LAS MASCOTAS
Seguimos aprendiendo acerca del virus que causa el COVID-19, y parece que puede propagarse de personas a animales en ciertas situaciones. Se ha reportado una pequeña cantidad de casos de mascotas, incluidos perros y gatos, infectadas por el virus que causa el COVID-19, en su mayoría después de haber estado en contacto cercano con personas con COVID-19.
Las mascotas infectadas podrían enfermarse o quizás no tener ningún síntoma. De las mascotas que se han enfermado, la mayoría tuvieron una enfermedad leve y se recuperaron completamente.
¿Qué hacer si tienes mascotas?
H
a
sta que s
epamos más acerca de cómo afecta el virus a los animales, trate a sus mascotas igual que a sus familiares humanos, para protegerlas de una posible infección.
Dado que existe un pequeño riesgo de que las personas con COVID-19 puedan propagar el virus a animales, los CDC recomiendan que los dueños de mascotas limiten la interacción de sus mascotas con personas fuera de su hogar.
Manten a los gatos en espacios interiores cuando sea posible, y no los dejes deambular al aire libre.
Pasea a los perros con correa con al menos 6 pies de distancia de otras personas.
Evita los lugares públicos donde se reúnen grandes cantidades de personas.
No les coloques cubiertas para la cara a las mascotas. Cubrirle la cara a su mascota podría hacerle daño.
N
o
hay evidencia de que el virus pueda propagarse a las personas a través de la piel, el pelaje o el pelo de las mascotas. No obstante, siempre es bueno practicar hábitos saludables al estar con las mascotas, lo que incluye lavarse las manos antes y después de interactuar con ellos. No limpie ni bañe a su mascota con desinfectantes químicos, alcohol, agua oxigenada ni ningún otro producto que no esté aprobado para usar en animales.
Habla con tu veterinario si tu mascota se enferma o si tienes alguna inquietud acerca de la salud de tu mascota.
Proteje a tus mascotas si estás enfermo
Si tienes COVID-19 (así sea presunto o confirmado por una prueba de detección), debes restringir el contacto con tus mascotas y otros animales, tal como lo harías con personas. Hasta que sepamos más acerca de este virus, las personas con COVID-19 deben evitar el contacto con sus mascotas y otros animales.
Siempre que sea posible, pídele a un familiar que cuide a tus mascotas si estás enfermo.
Evita el contacto con tu mascota. Esto incluye acariciarla, abrazarla, besarla y que la mascota lo lama, compartir comida y dormir en la misma cama.
Si no tienes alternativa y debes cuidar a tu mascota o estar en contacto con animales estando enfermo, usa una cubierta de tela para la cara y lávate las manos antes y después de interactuar con ellos.
Si tienes COVID-19 y tu mascota se enferma, no la lleves tu a la clínica veterinaria. Llama a tu veterinario e infórmale que estás enfermo con COVID-19. Es posible que algunos veterinarios ofrezcan consultas de telemedicina u otros planes para ver a las mascotas enfermas. Tu veterinario podrá evaluar a tu mascota y determinar las medidas de tratamiento y cuidado de tu mascota.
Página actualizada el 4 de agosto de 2020