Comunicados de Prensa
28 de diciembre de 2017. La moda no solamente es vanidad, también nuestra industria tiene un compromiso de civismo, por eso, compartir un día como hoy con estos niños y poder traerles un poco de alegría, me llena de gran satisfacción". Con estas palabras la diseñadora Sonia Rivera cumplió el compromiso de los diseñadores de regresar al Hospital Pediátrico Universitario, Dr. Antonio Ortiz, luego de haber llevado bultos para los pacientes, previo al inicio de clases.
CP - SJModa en Hospital Pediatrico Navidad
13 de diciembre de 2017. El Secretario de Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado, se unió a la Asociación de Farmacias de la Comunidad de Puerto Rico (AFCPR), el Recinto de Ciencias Médicas y las Droguerías Betances, en una iniciativa para llevar farmacias rodantes a las distintas comunidades donde se encuentran pacientes que necesitan medicamentos y se les ha hecho difícil obtenerlos luego del paso del huracán María por la Isla.
8 de diciembre de 2017. El Secretario del Departamento de Salud, Dr. Rafael Rodriguez Mercado, anunció hoy que ya se han comenzado los planes de recuperación luego del paso del huracán María por Puerto Rico, según lo ha dispuesto el gobernador, Ricardo Rosselló Nevares.
1 de noviembre de 2017. El Departamento de Salud de Puerto Rico, en conjunto con la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) realizó una visita ayer al abasto “Non-PRASA” (sistemas no conectados a la AAA), en el barrio Sabana del municipio de Orocovis para verificar el trabajo de instalación de un sistema de placas solares por parte de la organización sin fines de lucro Water Mission.
20 de octubre de 2017. Vacunas contra la rabia, leptospirosis y otros virus serán suministradas gratuitamente a las mascotas que pernoctan en los refugios. Esto, gracias a una alianza entre el Departamento de Salud y el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico. “El propósito de este esfuerzo es prevenir la trasmisión de enfermedades zonnóticas, las que son transmisibles de animales a humanos y viceversa”, declaró Wilma Rivera Diaz, directora de la Oficina Estatal para el Control de Animales (OECA).
19 de octubre de 2017. El secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, agradeció hoy a los grupos de médicos voluntarios la labor que están diariamente realizando en las comunidades afectadas por el huracán María, donde es sumamente importante desarrollar una estrecha colaboración entre el Departamento de Salud y los grupos de médicos voluntarios para atender las necesidades de salud de nuestros ciudadanos.
13 de octubre de 2017. Terapia física, cirugía ortopédica, salud mental, nefrología, radiología y hasta el nacimiento de un niño, serán algunos de los servicios médicos que están próximos a llevarse a cabo dentro de la embarcación USNS Comfort. Esto, luego de un nuevo acuerdo entre el Departamento de Salud y la agencia de Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS por sus siglas en inglés), para flexibilizar los criterios de admisión.
12 de octubre de 2017. El Departamento de Salud de Puerto Rico anunció varias medidas preventivas que está llevando a cabo con el fin de evitar la propagación de enfermedades luego del paso del huracán María por la Isla y que le asegure el acceso a agua potable a toda la población.
5 de octubre de 2017. La Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal, adscrita al Departamento de Salud, anuncia a todos nuestros pacientes, registrados y personal que labora en la industria del cannabis medicinal, que continuamos ofreciendo servicios en nuestras facilidades ubicadas en la Avenida Ponce de León 1506, Parada 22 ½ en Santurce.
3 de octubre de 2017. La Oficina de Servicios de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura federal, dio paso a una solicitud del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) para que participantes puedan recoger y utilizar los instrumentos de canjeo –cheques- correspondientes al mes de septiembre en octubre.
2 de octubre de 2017. Algunos de los servicios que ofrece el Departamento de Salud, a través de sus diversas oficinas, se han visto limitados durante el proceso de recuperación tras el paso del huracán María por Puerto Rico.
29 de septiembre de 2017. Las personas que viven con VIH y que son beneficiarias de los programas Ryan Whtie y ADAP podrán continuar recibiendo servicio a través de varias clínicas que durante la emergencia tras el paso del huracán María por Puerto Rico seguirán operando para servir a esta población, según indicó el Departamento de Salud.
27 de septiembre de 2017. Luego del paso del huracán María y durante el proceso de restablecimiento de algunos de los servicios básicos como el agua potable y la energía eléctrica, es importante que la ciudadanía tome las debidas precauciones para evitar daños a la salud. Así lo hizo saber el Dr. Rafael Rodríguez Mercado, secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, quien además alertó sobre la importancia de eliminar envases con aguas estancadas que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
27 de septiembre de 2017. El Secretario de Salud, Dr. Rafael Rodríguez Mercado, autorizó a las farmacias que tengan varios recetarios abiertos, a transferir y mover el inventario de sustancias controladas a otras farmacias más cercanas, con el fin de facilitar el acceso a los medicamentos durante el periodo de emergencia, tras el paso del huracán María por Puerto Rico, mientras explicó cuál sería el proceso de donaciones de medicamentos y equipos médicos.
25 de septiembre de 2017. "El Programa Medicaid extenderá el periodo de elegibilidad de los beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno por tres meses, en vez de un mes como se había informado inicialmente", indicó el Dr. Rafael Rodríguez Mercado, Secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico.
24 de septiembre de 2017. Los pacientes de diálisis, diabetes y/ o encamados que tengan alguna urgencia o cuyo acceso a tratamientos se esté viendo limitado como resultado del reciente paso del huracán María por Puerto Rico, deberán recurrir primeramente a sus suplidores privados para que estos identifiquen la manera en que se canalizará su urgencia y determinar a qué facilidad de servicios médicos deberá ser dirigido.
21 de marzo de 2017. Dos jóvenes con la discapacidad de Síndrome de Down tuvieron ayer la oportunidad de hacer una pasantía en las Oficinas Centrales del Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico, que a través del Dr. Rafael Rodríguez Mercado, Secretario de la agencia, les designó como Secretario de Salud por un día y reportero de salud por un día, respectivamente.
19 de marzo de 2017. 13 familias de Barranquitas y Orocovis se graduaron en destrezas de crianza luego de participar por más de 36 meses en el Programa Familias Saludables Puerto Rico (FSPR), adscrito a la División de Madres, Niños y Adolescentes del Departamento de Salud en una ceremonia celebrada el viernes, 17 de marzo de 2017 en El Granero en Barranquitas, donde las familias compartieron sus experiencias y reiteraron su compromiso con la buena calidad de vida familiar.
17 de marzo de 2017. Sobre 200 nutricionistas del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Posparto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) de toda la Isla, fueron capacitados sobre la necesidad de concientizar acerca de la importancia de la nutrición en el desarrollo de un estilo de vida saludable en un país donde todavía existen casos de mal nutrición.
15 de marzo de 2017. Uno de cada dos adultos vive con al menos una enfermedad crónica en Puerto Rico. Este tipo de condiciones afectan significativamente la vida de las personas que padecen estas enfermedades y la de aquellas que están en riesgo de desarrollarlas. Ante este cuadro, el Departamento de Salud realizó hoy su 3era Conferencia para la Atención Integral de Enfermedades Crónicas.
10 de marzo de 2017. Los consumidores que hayan adquirido la leche UHT marca comercial ANCOR y procesada por la compañía Fonterra de Nueva Zelanda deberán devolver el producto al establecimiento donde lo obtuvieron y notificarlo inmediatamente al Departamento de Salud, debido a que no cuenta con la autorización para la venta en la Isla.
Director de la Oficina de Comunicaciones(787) 765-2929 x 3177eric.perlloni@salud.pr.gov
Oficial de Prensa(787) 765-2929 x 3608maricela.diaz@salud.pr.gov