"Hepatitis" se refiere a una inflamación en el hígado provocada por toxinas, algunos medicamentos, uso de alcohol, algunas enfermedades e infección con alguna bacteria o algún virus. El término Hepatitis Viral enmarca varios tipos de infecciones virales que afectan el hígado de la persona infectada.
¿Qué es la Hepatitis A?
La Hepatitis A es el resultado de la infección con el Virus Hepatitis A (VHA). Es una enfermedad aguda que puede durar de varias semanas a varios meses, dependiendo la severidad de la misma.
¿Cómo se transmite la Hepatitis A?
Una persona puede contagiarse con Hepatitis A al consumir materia fecal por medio de objetos, alimentos o agua contaminada.
¿Cuáles son los síntomas de Hepatitis A?
Por lo general, la Hepatitis A no presenta síntomas. Si una persona presenta síntomas, estos incluyen fiebre, fatiga, problemas estomacales, dolor abdominal, orina oscura y dolor en las articulaciones.
Factores de riesgo:
Uso de drogas ilegales y drogas inyectables, practicar sexo hombre con hombre, problemas de coagulación y contacto sexual oral o anal con una persona infectada con Hepatitis A.
¿Qué es la Hepatitis B?
La Hepatitis B es el resultado de la infección con el Virus Hepatitis B (VHB). Esta infección puede ser aguda (el virus está en el cuerpo solo un tiempo y es eliminado) o crónica (el virus permanece en el cuerpo).
¿Cómo se transmite la Hepatitis B?
La transmisión ocurre de manera vertical (de madre a hijo al momento del parto) o cuando una persona no infectada entra en contacto con fluidos corporales de una persona infectada. En Estados Unidos, la forma más común de contagio es por contacto sexual. Se conoce que esta enfermedad es 50 a 100 veces más contagiosa que el VIH.
¿Cuáles son los síntomas de Hepatitis B?
La Hepatitis B, por lo general, no muestra síntomas. De presentarse algunos, estos serían fiebre, fatiga, problemas estomacales, dolor en las articulaciones y orina oscura.
Tener sexo con una persona infectada, practicar sexo hombre con hombre, tener múltiples parejas sexuales, nacer de una madre infectada con Hepatitis B, hacer uso de drogas inyectables y tener riesgo ocupacional a contacto con sangre.
¿Qué es la Hepatitis C?
La Hepatitis C es el resultado de la infección con el Virus Hepatitis C (VHC). Al igual que la Hepatitis B, esta infección puede ser aguda o crónica.
¿Cómo se transmite la Hepatitis C?
La Hepatitis C se transmite, principalmente, por sangre. Una persona no infectada puede infectarse con Hepatitis C al entrar en contacto con la sangre de una persona infectada. También puede ocurrir transmisión vertical (de madre a hijo al momento del parto). En la actualidad, la forma principal de contagio es el intercambio de jeringuillas. Antes de 1992, las principales formas de contagio eran por trasplante de órganos y donaciones de sangre.
¿Cuáles son los síntomas de Hepatitis C?
La Hepatitis C, por lo general, no presenta síntomas. Cuando los síntomas se hacen presentes, estos incluyen ictericia (coloración amarilla en los ojos y la piel), fatiga, problemas estomacales y fiebre.
Haber recibido una transfusión de sangre y/o trasplante de órganos antes de 1992, haber usado o usar en la actualidad drogas inyectables, haber nacido de una madre infectada con Hepatitis C, tener infección con VIH, haber recibido o recibir tratamiento de diálisis.
¿Qué es la Hepatitis D?
La Hepatitis D es una enfermedad rara en los Estados Unidos que ocurre como resultado de la infección con el Virus Hepatitis D (VHD).
¿Cómo se transmite la Hepatitis D?
La Hepatitis D solo afecta a personas infectadas con Hepatitis B por lo que su modo de transmisión es similar.
¿Cuáles son los síntomas de Hepatitis D?
Usualmente, la Hepatitis D no presenta síntomas. De hacerlo, estos incluyen cansancio, mareos, problemas estomacales y orina oscura.
Debido a que la Hepatitis D solo afecta a personas infectadas con Hepatitis B los factores de riesgo principales son tener Hepatitis B o no estar vacunado contra ésta. Adicional, hacer uso de drogas inyectables, tener sexo con una persona infectada, practicar sexo hombre con hombre y tener múltiples parejas sexuales aumentan el riesgo de contraer esta enfermedad.
¿Qué es la Hepatitis E?
La Hepatitis E es una enfermedad rara en los Estados Unidos causada por el Virus Hepatitis E (VHE). Es común en países en desarrollo donde hay pobre acceso a agua potable.
¿Cómo se transmite la Hepatitis E?
La Hepatitis E se transmite por consumo de heces fecales, especialmente por medio de aguas contaminadas.
¿Cuáles son los síntomas de Hepatitis E?
Por lo general, la Hepatitis E es una enfermedad que no presenta síntomas. En caso de que estos se presenten, pueden incluir ictericia (coloración amarilla en los ojos y la piel), fatiga, problemas estomacales y fiebre.
Actualmente, la Hepatitis Viral es la causa principal de cáncer de hígado y una de las causas principales de trasplante de hígado. La Hepatitis A, Hepatitis B y Hepatitis C son los tipos de Hepatitis Viral más comunes en Estados Unidos.
Existen vacunas sólo para la Hepatitis A y la Hepatitis B. En la actualidad, no existen vacunas para la Hepatitis C, la Hepatitis D ni la Hepatitis E.
Hepatitis B- Información General.pdf
Hepatitis B-Proteja a su bebé.pdf
Hepatitis B-Salud Sexual.pdf
Lo que usted debe saber sobre la Hepatitis C.pdf
Hepatitis C-Información General.pdf
Hepatitis C-Entienda el riesgo.pdf
Vacunación.pdf
Hepatitis Viral: CDC
Banco de recursos del CDC
Mayo es el mes de la concientización de la hepatitis
Hepatitis Viral (ASTHO)
Hepatitis Viral (NASTAD)
HEP FREE NYC
Alianza Mundial de Hepatitis
Acceso a tratamiento, Parte 1 (versión en inglés)
Acceso a tratamiento, Parte 2 (versión en inglés)
En virtud de la Orden Administrativa Núm. 302, todo médico y/o laboratorio debe completar el “Informe individual de casos” para cualquier caso positivo de Hepatitis C y enviarlo junto con la hoja de laboratorio a la División de Epidemiología del Departamento de Salud en un periodo no mayor de cinco (5) días laborables. Se debe utilizar la vía más rápida para este propósito.
Categoría I- Hoja de informe individual de casos.pdf
Programa de Hepatitis ViralDepartamento de SaludP.O. Box 70184San Juan, PR 00936-8184 Teléfono: 787-754-8128 División de EpidemiologíaDepartamento de SaludP.O. Box 70184San Juan, PR 00936-8184 Teléfono: 787-765-2929 ext. 3552, 3557Fax: 787-751-6937