Las complicaciones de la influenza pueden incluir neumonía bacteriana, infecciones del oído, infecciones sinusales, deshidratación y empeoramiento de las condiciones médicas crónicas, tales como insuficiencia cardíaca congestiva, asma o diabetes.
La mejor manera de protegerse contra la influenza es vacunándose todos los años. Los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses en adelante, especialmente las personas con alto riesgo de desarrollar complicaciones graves derivadas de la influenza, se vacunen cada temporada. Para conocer más, vea Datos clave sobre la vacuna contra la influenza presionando aquí.
Tome medidas de prevención diarias para detener la propagación de los gérmenes.
Además se pueden utilizar medicamentos antivirales, para el tratamiento de la influenza en ciertas circunstancias con el fin de prevenir la enfermedad.
No hay evidencia científica de que los remedios de hierbas, homeopáticos u otros tengan beneficios contra la influenza.
Estudios han demostrado que los virus de la influenza humana pueden sobrevivir sobre las superficies entre 2 y 8 horas.
Los virus de la influenza pueden ser destruidos con calor (167-212°F [75-100°C]). Además, varios germicidas químicos, como cloro, peróxido de hidrógeno, detergentes (jabón), yodóforos (antisépticos a base de yodo) y alcoholes son eficaces contra los virus de la influenza humana, si se usan en la concentración adecuada y durante el tiempo necesario. Por ejemplo pueden utilizarse toallas desinfectantes para manos a base de alcohol en caso de no tener agua y jabón para lavar las manos.
Si no se dispone de agua y jabón y los productos a base de alcohol no están permitidos, otros desinfectantes para manos que no contienen alcohol pueden ser útiles.
Sí. Hay medicamentos recetados llamados "medicamentos antivirales" que se pueden usar para tratar la influenza.
Los medicamentos antivirales son medicamentos recetados (pastillas, líquidos o polvos de inhalación) que combaten la influenza en el cuerpo. Los medicamentos antivirales no son medicamentos de venta libre. Sólo los puede obtener si usted tiene una receta de su médico o proveedor de servicios de salud. Los medicamentos antivirales son distintos de los antibióticos que combaten las infecciones bacterianas.
Si tiene influenza, los medicamentos antivirales son el tratamiento adecuado. Consulte de inmediato a su médico si padece una enfermedad de alto riesgo y tiene síntomas de influenza (vea el cuadro a continuación para obtener una lista completa de todas las afecciones de alto riesgo). Los síntomas de la influenza pueden incluir: fiebre, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolores de cabeza, escalofríos y cansancio. Su médico puede recetarle medicamentos antivirales para tratar la influenza.
Sí. Los medicamentos antivirales son el segundo método de defensa en el tratamiento de la influenza en caso de padecerla. La vacuna contra la influenza sigue siendo la mejor y primera manera de prevenir la influenza.
Cuando se usan como tratamiento, los medicamentos antivirales puede aliviar los síntomas y reducir el tiempo de la enfermedad en 1 o 2 días. Además pueden evitar complicaciones graves de la influenza, como la neumonía. En el caso de las personas con una afección médica de alto riesgo, el tratamiento con un medicamento antiviral puede marcar la diferencia entre tener una enfermedad más leve o una enfermedad muy grave que podría llevar a la hospitalización.
Se han asociado algunos efectos secundarios con el uso de medicamentos antivirales para la influenza, como náuseas, vómitos, mareo, mucosidad nasal o nariz tapada, tos, diarrea, dolor de cabeza y algunos efectos secundarios conductuales. Son poco comunes. Su médico puede brindarle más información acerca de estos medicamentos o puede visitar los sitios web de los CDC o la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Para más información, oprima aquí.
Sistema de Vigilancia Escuelas 2014
Protocolo Influenza 2016-2017.pdf
Influenza - Enfermedad Respiratoria Aguda
Influenza - Enfermeros
Qué es ILINet
Definición de Caso de ILINet
Sistema de Vigilancia de Influenza en Puerto Rico
Sistema de Vigilancia de Pacientes Ambulatorios ILINet